viernes, 19 de junio de 2009

JUNIO 2009










El garaje más o menos sin porquerías.










Vista desde el huerto y sorral o arenero.
Algunas cosas van tirando en el huerto y otras no, como es normal...










Un melón Cantalop, sandías y pepino.










Tomateras













Puerros, Pimientos y puerros, y en el último bancal berenjenas, pimientos y un tomate.










Unas fresas que no sé si sobrevivirán, canónigos y el bancal más esplendoroso, calabazas, calabacines y judías verdes y blancas.













Hace dos semanas nos decidimos a comprar unos frutales. El primero es un melocotón Flavorcrest (parece que las hojas están de capa caída). El segundo es un olivo, aquí se dan bien los olivos, además enterramos la placenta que alimentó a Ruth justo al lado. El tercero y el que más me preocupa es un naranjo Navelina, desde que lo transplantamos las hojas se están arrugando y secando, no sé por qué. A ver cómo evoluciona.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Temporada de primavera

Ya transplanté casi todo lo que tenía en los planteles de los yogures. En este bancal hay judías verdes y blancas asturianas, para fabada. También hay calabacines, una calabaza y espinacas, creo.









Una sandía, tomates, pimientos










Este es el granjero Luis y el del betis es Pipu.









Aquí, el Diego y el Vargas ayudándome a montar la valla para que no me invadan el huerto l@s perr@s

lunes, 4 de mayo de 2009

Mucha faena y poco tiempo para el blog.

Ya se me olvidaba lo de acutalizar el blog con las cosas del huerto este.

Arranqué todas las ortigas que habían ortigándome y removí un trocillo de terreno. Según los vecinos de aquí, sólo se puede remover la tierra en luna decreciente ya que así se evita que crezcan más "malas hierbas" y se consigue que el agua permanezca más tiempo con la tierra.




Unas lechugas (los caracoles se comieron 6) y entre ellas planté cebollas o puerros. No lo sé porque en los planteles enganché unas etiquetas con lo que había plantado en cada plantel, pero la lluvia me las arrancó todas y ahora tengo unos cuantos sin identificar.






Aquí hay rabanitos (que salen muy fácil) y cebollas o puerros, ya se verá.









Esto es un compostero que me fabriqué a partir de palés viejos.

Creo que lo hice mal, pues tiré todas las ortigas arrancadas (separadas por finas capas de tierra) y mezcladas con palos y todo los restos de la siega. Ahora solamente estoy tirando los desperdicios orgánicos de nuestra comida. Creo que tardará demasiado en descomponerse

A ver qué pasa...

lunes, 2 de marzo de 2009

Comienza la temporada hortícola.º


Todavía hemos de preparar la tierra y todas esas historias. En la parte del huerto todavía no hemos hecho nada. Pronto empezaremos.

jueves, 19 de febrero de 2009

Ya estamos aquí!!!


A principios de Enero 2009 llegamos desde Asturias a esta casa de la provincia de Tarragona.

Mucho trabajo por hacer.

Próximamente subiré fotos de la reforma que estamos haciendo aquí.